Dr. Othón Pérez Fernández del Castillo: Legado en la Enseñanza Jurídica
El Dr. Othón Pérez Fernández del Castillo con 57 años como notario, fue homenajeado por “su valiosa aportación de conocimientos profesionales y aplicación de capacidades intelectuales en favor de la creación, la promoción y la difusión de la función Notarial”.
Es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM y del Doctorado, en donde fue fundador de la clase de Derecho Notarial y Registral; ha impartido clases en la Universidad Iberoamericana, Universidad Panamericana y la Universidad Anáhuac y ha sido profesor invitado en diversas instituciones. Es Mediador Privado Certificado por el Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Y desde el año 2000, de manera ininterrumpida, ha organizado el Congreso Nacional de Mediación.
A lo largo de su carrera profesional ha publicado diversas obras como co-autor y coordinador general de la obra de 34 tomos de Derecho Notarial, editada por la UNAM y la Asociación Nacional del Notariado Mexicano, en Derecho Notarial, Derecho Registral, Derecho Civil, Derecho Mercantil, Derecho Administrativo, Fiscal y Derecho Notarial.
Fue Presidente de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano A.C.; de la Federación
Nacional de Barras y Colegios de Abogados, A.C.; Asociación Nacional de Doctores en Derecho, A.C. y del Colegio Nacional de Mediadores Certificados, A.C. Ocupó el cargo de Sexto Vocal en el Consejo Directivo del Colegio de Notarios de la Ciudad de México en el bienio 1976-1977. Y actualmente es integrante de la Comisión de Coordinación de Enlace Judicial y Mediación del Colegio de Notarios de la Ciudad de México.
El Not. Othón Pérez Fernández del Castillo es hijo del Notario Othón Pérez Correa y hermano del Notario Bernardo Pérez Fernández del Castillo. Durante su larga trayectoria de vida ha impulsado la mediación como un mecanismo para la solución de controversias. “Si amas, perdona; si no amas, olvida. El perdón redime, el olvido libera”, se lee en uno de los muros del espacio, que dentro de su notaría, ha destinado a la mediación.
José Higinio Núñez y Bandera: Una Vida Dedicada al Notariado
El Not. José Higinio Núñez y Bandera con 44 años de ejercicio notarial recibió el galardón al Mérito Gremial “por invertir su tiempo, talento y esfuerzo con una actitud de honra, defensa y en el crecimiento de la colegiación de la función notarial, y por destacar excepcionalmente en las labores del Colegio, contribuyendo al mejoramiento de la institución y a la unión de sus asociados”.
Ha sido una pieza clave en el desarrollo institucional del gremio y su compromiso se refleja en sus múltiples roles como integrante del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano en dos ocasiones y desempeñó cargos en el Consejo Directivo del Colegio de Notarios de la Ciudad de México como Tesorero en el bienio 2001-2002, y como Segundo Vocal, Subtesorero en el bienio 2006-2007.
Es autor de la obra Cómo hacer su testamento y no morir en el intento y se ha desempeñado como profesor en la materia de Sucesiones en la Escuela Libre de Derecho, cátedra que impartió durante 25 años; participó en el posgrado de la Escuela Libre de Derecho dese el año 2007; de Derecho Notarial, Contratos Civiles y Sucesiones en la Universidad Anáhuac durante 10 años y de Derecho Civil durante un año en el ITAM.
El Not. José Higinio Núñez y Bandera, quien proviene de una familia con una larga historia en la abogacía desde 1845 y en el Notariado desde 1918, es hijo del Notario Roberto Núñez y Escalante, y hermano del Notario Roberto Núñez y Bandera.
Estos reconocimientos subrayan la importancia de la dedicación, el conocimiento, el compromiso y la vocación de servicio en favor de la ciudadanía y con ello, el fortalecimiento del Notariado de la Ciudad de México.