BOLETÍN DE PRENSA
El Colegio de Notarios de la Ciudad de México
fortalece la equidad de género en el Notariado
Ciudad de México, 8 de marzo de 2025

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Colegio de Notarios de la Ciudad de México reafirma su compromiso con la equidad de género mediante una serie de acciones afirmativas que buscan incrementar la participación de mujeres en el ejercicio notarial, en estricto apego a la legislación vigente.
Para conmemorar esta fecha, el Colegio organizó diversas actividades académicas del 4 al 7 de marzo, en las que participaron destacadas profesionales de distintos sectores públicos y privados. Como parte de estas iniciativas, el 3 de marzo se entregó un reconocimiento a la Lic. Sara Cuevas Villalobos, por su trayectoria y liderazgo, que la llevó a convertirse en la primera mujer en presidir el Colegio de Notarios de la Ciudad de México en el periodo del primero de febrero de 2016 al 31 de enero de 2018.
El 4 de marzo, la magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero dictó la conferencia magistral
Sentencias relevantes en materia de medios alternativos para resolver controversias, en la que se analizaron jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se resaltó la importancia de los mecanismos alternativos para agilizar la justicia. En el evento participaron las Notarias Rosamaría López Lugo y María Teresa Rodríguez y Rodríguez.
Ese mismo día, las Notarias Sara Cuevas Villalobos, María Fernanda Rodríguez Diez, Estela Álvarez Narváez y Ana Leticia Ochoa Gómez brindaron consultorías exclusivamente para mujeres.
El 5 de marzo, el Consejo del Colegio de Notarios informó que la Beca para Abogadas que desean seguir preparándose para obtener la patente notarial, se denominará, en honor a una extraordinaria notaria, “Ana Patricia Bandala Tolentino”. Mediante esta beca, se otorga un apoyo económico, acceso a cursos de formación especializada y una colección de literatura notarial, con una vigencia de un año.
El 6 de marzo, se realizaron conversatorios con notarias de distintos países, contando con la participación de Yasmín Granados Torres, notaria en San José, Costa Rica; Mónica Haydee Villavicencio Sanjinéz, notaria en La Paz, Bolivia; Ana Fernández-Tresguerres, notaria en Madrid, España, y Laure Pasquier Mignot, notaria en París, Francia, quienes compartieron experiencias sobre los desafíos y avances en la profesión. Se analizaron problemáticas como la dificultad de acceso a especializaciones en zonas rurales, vulneración de derechos laborales y el aumento de mujeres en el notariado, destacando los avances en España y Francia, donde las mujeres representan más del 50% y 60% de los notarios, respectivamente. En la moderación de este evento participaron las Notarias Liliana Gutiérrez Robles y Ernestina Bejarano Alfonso.

En la tarde del mismo día, se llevó a cabo el conversatorio
La relevancia de las mujeres en el ámbito público y privado en México, dividido en dos mesas de diálogo. En la primera participó la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, la Presidenta de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., Ana María Kudisch Castelló, y la Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas del Notariado, Erika Isabel Pichardo Paz. Asimismo, en representación de la Secretaria de las Mujeres Federal, Citlalli Hernández Mora, acudió Juan Jesús Galicia Bravo, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos. La moderación correspondió a las Notarias Rosamaría López Lugo y Rosa María Ávila Fernández.
La segunda mesa contó con la participación de la Consejera Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Eréndira Cruzvillegas Fuentes; la Directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Mónica González Contró; la Directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, Sonia Venegas Álvarez; la Directora General del Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN, Alejandra Martínez Verástegui; y la Investigadora de la Universidad La Salle México, Andrea Bautista León. Durante estas sesiones, se abordaron los obstáculos que persisten en la búsqueda de igualdad de oportunidades, así como la importancia de visibilizar la presencia femenina en el sector notarial y legal. El evento fue conducido por las Notarias Liliana Gutiérrez Robles y Rosamaría López Lugo.
Para continuar con estas acciones afirmativas a lo largo del año, el Colegio de Notarios de la Ciudad de México implementará las siguientes iniciativas:
- Establecimiento de convenios de colaboración con instituciones como la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal, con el fin de integrar la perspectiva de género en el notariado.
- Charlas mensuales vía Zoom, el 24 de cada mes, en las que especialistas abordarán temáticas relacionadas con la equidad de género.
- Desarrollo de un protocolo de actuación con perspectiva de género, que servirá de modelo para las notarías de la Ciudad de México.
El Colegio de Notarios de la Ciudad de México ratifica su compromiso con la reducción de la brecha de género en la carrera notarial y la promoción de un entorno más equitativo e inclusivo para las futuras generaciones.
Notaria Rosamaría López Lugo
Presidenta de la Comisión de Equidad de Género
Colegio de Notarios de la Ciudad de México